
La spin-off de la Universidad de Valladolid föra forest technologies -se escribe así, en minúscula- elabora punteros inventarios forestales mediante la aplicación de la tecnología LiDAR. Una metodología que permite obtener datos más precisos y fiables de un terreno con menores costes y plazos de entrega.
Grosso modo, este sistema consiste en el uso de sensores láser colocados en un avión para obtener información del terreno que sobre vuelan (tecnología LiDAR), y en el posterior procesado de estos en fases posteriores, donde föra forest technologies aplica su conocimiento científico y los modelos estadísticos que han elaborado para culminar el inventario.
Paco Rodríguez e Iñigo Lizarralde, dos doctores ingenieros de montes por la Universidad de Lérida y la Universidad de Valladolid, son los responsables de esta compañía, que opera como extensión de la UVa y cuenta con dos sedes: una en Soria y otra en Barcelona.

Rodríguez explica en declaraciones a INNOVADORES que un inventario forestal es un proceso que consiste en averiguar qué hay en un determinado terreno. Es decir, se lleva a cabo para conocer aspectos de un terreno como el número de árboles que hay, las dimensiones que tienen, cuánto carbono hay o qué madera se puede obtener de ellos, entre otras variables.
Su tecnología ya se utiliza en Canadá, Estados Unidos y en países escandinavos. Se trata, en suma, de una especie de «control de stock» como el que se hace en cualquier industria, que supone «el primer eslabón de la cadena», porque para la gestión de un entorno forestal primero se debe saber qué hay en él.