Éstos son los árboles más antiguos que se han preservado en el
planeta. Los árboles más sabios y guardianes, con miles de años de
serenidad y una fortaleza que los mantiene en pie hasta el día de hoy.
“Nada hay más ejemplar y más santo, qué un árbol hermoso y fuerte”, Herman Hesse.
1. Matusalén

2. Tejo Llangernyw
Este impresionante tejo reside en un pequeño cementerio en la iglesia
St. Dygain, en Llangernyw, Gales. Con cerca de 4.000 años, el tejo fue
plantado en algún momento de la Era Prehistórica de Bronce, y sigue
creciendo. En 2002, en celebración del Golden Jubilee de la Reina Isabel
II, el árbol fue designado como uno de los 50 árboles ingleses
importantes por el Consejo de los Árboles.
3. Zaroastrian Sarv
También llamado Sarv-e Abarqu,
es un ciprés que habita en la provincia de Yartz, en Irán. Se estima
que el árbol tiene al menos 4.000 años y, habiendo visto pasar toda la
historia de la civilización, es considerado un monumento nacional iraní.
Muy probablemente este hermoso ciprés es el organismo vivo más viejo de Asia.
Muy probablemente este hermoso ciprés es el organismo vivo más viejo de Asia.
4. El Senador

El alerce es un nombre común para la
especie Fitzroy cupresácea, un árbol altísimo nativo de los Andes. Es
difícil saber cuántos anos pueden llegar a vivir estos árboles, ya que
la mayoría de los especímenes más altos fueron talados en los siglos XIX
y XX. Muchos botánicos creen que son los segundos árboles más longevos
de la Tierra después del bristlecone de Norteamérica. Al día de hoy, el
más viejo de todos es de 3.640 años.
6. Patriarca da Floresta
Este árbol, un ejemplo de la especie Cariniana legalis, habita
en Brasil y se estima que tiene alrededor de 3.000 años. Se cree que es
sagrado, pero su especie está en grave peligro debido a la
deforestación de Brasil, Colombia y Venezuela.
7. El olivo de Vouves

8. El Castaño de los cien caballos

9. Jomon Sugi

10. Te Matua Ngahere

11. General Sherman
Este árbol esta en el Parque Nacional de
Secuoya de California, tiene la altura de un edificio de 27 pisos, o
83.8 metros. También es considerado el árbol más grande por volumen del
mundo. Le han puesto hasta 2700 años de edad. A la hora de establecer
el volumen de una secuoya, se calcula solamente el tronco. El General
Sherman tiene 1,486.6 metros cúbicos de volumen. Tiene un diámetro de
7.7 metros. Este árbol fue nombrado así por el General William Tecumseh
Sherman, un general en la 9ª Caballería de Indiana.
La circunferencia de este árbol en el suelo es de 31.3 metros. Su tronco tiene un peso de 1.385 toneladas. Esto es lo que pesarían 19.000 personas. Por algo es que los árboles eran considerados por los antiguos como un punto de encuentro entre las tres esferas: la tierra, el agua y el cielo. Ademas es un eje para la organización del cosmos, según ciertas creencias. Las secuoyas tienen un tronco rojizo, que es una de sus características principales. Es por eso que en ingles se llaman “redwoods”, o árboles de madera roja.
Las secuoyas son coníferas de hoja pequeña. Crecen por todo el mundo, aunque los ejemplares mas magníficos están en el litoral occidental de Estados Unidos.
La circunferencia de este árbol en el suelo es de 31.3 metros. Su tronco tiene un peso de 1.385 toneladas. Esto es lo que pesarían 19.000 personas. Por algo es que los árboles eran considerados por los antiguos como un punto de encuentro entre las tres esferas: la tierra, el agua y el cielo. Ademas es un eje para la organización del cosmos, según ciertas creencias. Las secuoyas tienen un tronco rojizo, que es una de sus características principales. Es por eso que en ingles se llaman “redwoods”, o árboles de madera roja.
Las secuoyas son coníferas de hoja pequeña. Crecen por todo el mundo, aunque los ejemplares mas magníficos están en el litoral occidental de Estados Unidos.
12. Árbol del Tule
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo.
Es un ahuehuete (taxodium mucronatum) con una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros. Con un diámetro de 14.05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Su volumen se calcula en unos 816 829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México, aproximadamente a 12 km de la capital del estado, Oaxaca de Juárez.
Es un ahuehuete (taxodium mucronatum) con una circunferencia de aproximadamente 42 metros y una altura de 40 metros. Con un diámetro de 14.05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcar su tronco y en su sombra caben aproximadamente 500 personas. Su volumen se calcula en unos 816 829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas, cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas. Se localiza en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule en Oaxaca, México, aproximadamente a 12 km de la capital del estado, Oaxaca de Juárez.
Fuente: ecooesfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario