martes, 27 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
El árbol del viento

Jérôme Michaud-Larivière, el fundador de la compañía de “New Wind”, comenta que
“La idea se me ocurrió en una plaza donde vi como las hojas temblaban cuando no había ni un soplo de aire.“
Luego barajó la hipótesis de que la energía
“tuvo que venir de alguna parte y ser traducible en vatios. Otras ideas y diseños modernistas de turbinas han llegado a los titulares de los periódicos, pero el árbol del viento es la primera que integra completamente la forma y función en lugar de ser un añadido.”
El árbol del viento estará de exhibición en París, concretamente en la Plaza de la Concordia.


En este vídeo os quedará bastante claro su funcionamiento:
miércoles, 14 de enero de 2015
Los bosques tropicales deforestados aceleran su recuperación

Según los investigadores, este descubrimiento “tiene implicaciones de largo
alcance para los proyectos de restauración de bosques orientados a mitigar el
calentamiento global”. “Este es el primer caso concreto que muestra cómo la
fijación de nitrógeno por los árboles tropicales afecta directamente la tasa de
recuperación de carbono después que los campos agrícolas son abandonados”,
aseguró el investigador Jefferson Hall, del STRI. “Los árboles inician y
detienen la fijación de nitrógeno de acuerdo con la necesidad de nitrógeno en
el sistema”, agregó el investigador, de acuerdo al comunicado. Hall dirige en
un sector de 250 hectáreas en la cuenca del Canal de Panamá, una investigación
destinada a averiguar el comportamiento de los bosques tropicales maduros y los
árboles nativos en parcelas de pastizales abandonados en proceso de
restauración forestal.
En ese lugar, los expertos compararon la tasa de crecimiento de los árboles
y de los niveles de nitrógeno en pastizales abandonados hace dos, doce, treinta
y ochenta años con árboles que crecieron en los bosques maduros. Las especies
de árboles que “fijaron” nitrógeno de la atmósfera acumularon peso en carbono
hasta nueve veces más rápido que sus vecinos que no lo fijan en las primeras
etapas de la recuperación del bosque, aseguraron los investigadores. Los
fijadores de nitrógeno proporcionaron suficiente fertilizante de nitrógeno en
el suelo para facilitar el almacenamiento de 50.000 kilogramos de carbono por
hectárea durante los primeros 12 años de crecimiento, agregaron.
Para la autora principal del estudio, Sarah Batterman, la diversidad, en
este caso tiene una importancia. “Cada especie de árbol fija nitrógeno y
carbono de manera diferente, así que especies importantes a los 12 años
desaparecen o se vuelven menos comunes a los 30 años. Realmente se puede ver
cómo distintos actores contribuyen al desarrollo de un bosque tropical maduro y
a los servicios ambientales que prestan”, afirmó. En el proyecto, desarrollado
en Panamá, colaboraron científicos de las universidades de Princeton, de Yale
(EE.UU.), de Wageningen (Holanda), de Copenhague (Dinamarca), y del STRI. Fuente:
EFE verde


domingo, 4 de enero de 2015
Los 12 árboles más antiguos del mundo
Éstos son los árboles más antiguos que se han preservado en el
planeta. Los árboles más sabios y guardianes, con miles de años de
serenidad y una fortaleza que los mantiene en pie hasta el día de hoy.
“Nada hay más ejemplar y más santo, qué un árbol hermoso y fuerte”, Herman Hesse.
1. Matusalén

2. Tejo Llangernyw
Este impresionante tejo reside en un pequeño cementerio en la iglesia
St. Dygain, en Llangernyw, Gales. Con cerca de 4.000 años, el tejo fue
plantado en algún momento de la Era Prehistórica de Bronce, y sigue
creciendo. En 2002, en celebración del Golden Jubilee de la Reina Isabel
II, el árbol fue designado como uno de los 50 árboles ingleses
importantes por el Consejo de los Árboles.
3. Zaroastrian Sarv
También llamado Sarv-e Abarqu,
es un ciprés que habita en la provincia de Yartz, en Irán. Se estima
que el árbol tiene al menos 4.000 años y, habiendo visto pasar toda la
historia de la civilización, es considerado un monumento nacional iraní.
Muy probablemente este hermoso ciprés es el organismo vivo más viejo de Asia.
Muy probablemente este hermoso ciprés es el organismo vivo más viejo de Asia.
4. El Senador

El alerce es un nombre común para la
especie Fitzroy cupresácea, un árbol altísimo nativo de los Andes. Es
difícil saber cuántos anos pueden llegar a vivir estos árboles, ya que
la mayoría de los especímenes más altos fueron talados en los siglos XIX
y XX. Muchos botánicos creen que son los segundos árboles más longevos
de la Tierra después del bristlecone de Norteamérica. Al día de hoy, el
más viejo de todos es de 3.640 años.
6. Patriarca da Floresta
Este árbol, un ejemplo de la especie Cariniana legalis, habita
en Brasil y se estima que tiene alrededor de 3.000 años. Se cree que es
sagrado, pero su especie está en grave peligro debido a la
deforestación de Brasil, Colombia y Venezuela.
7. El olivo de Vouves

Suscribirse a:
Entradas (Atom)