
¿Existe alguna explicación de cómo los árboles compiten entre ellos en cualquier lugar del mundo?
La densidad de la madera, la masa por superficie foliar (el equivalente al gramaje de las hojas de papel) y la altura máxima pueden explicar que un árbol sea mejor competidor ante sus vecinos. Éste es el resultado de un estudio que publica Nature en el que ha participado el investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas. El descubrimiento puede tener aplicaciones útiles en los campos de la gestión y la explotación forestal, la conservación de la biodiversidad y en la fijación de carbono por parte de los ecosistemas. Los resultados de la investigación son generalizables a la mayor parte de los biomasa de la Tierra gracias a la diversidad de lugares estudiados y la gran cantidad de datos obtenidos.
“Hemos comprobado que estas características funcionales influyen en la capacidad de competir de los árboles y nos proporcionan la base para predecir la dinámica y las interacciones entre las especies de árboles del mundo” comenta Josep Peñuelas. “Invertir una gran cantidad de recursos en desarrollar una madera densa y unas hojas robustas puede implicar que un árbol tenga un crecimiento más lento, pero es una buena estrategia para competir contra los vecinos” añade el investigador.
En el estudio, en el que han participado cerca de 40 investigadores, se han analizado más de tres millones de árboles, de 2.500 especies y en 140.000 parcelas de todo el mundo. Esta gran cantidad de datos permite hacer una generalización, viendo tendencias y modelos aplicables a prácticamente cualquier bioma terrestre. De esta forma, el estudio de las características de los árboles puede ayudar a comprender cómo se relacionan las diferentes especies de plantas alrededor del mundo.

Poder predecir dinámicas e interacciones puede traducirse en beneficios económicos, ecológicos y ambientales.
Esto puede tener aplicaciones interesantes desde un punto de vista ecológico, ambiental y económico. “Conocer qué relación hay entre la competencia, el crecimiento y estas características funcionales podrá ayudar a los gestores forestales en la selección de especies”
Además, también puede ser de ayuda en el desarrollo de planes de conservación de algunas especies, tanto de árboles como de otras especies que estén relacionadas, como pueden ser otras plantas, animales u hongos.

Fuente: Econoticias
Artículo:
Kunstler, G., Falster, D., Coomes, D.A., Hui, F., Peñuelas, J., et al (2015). Plant functional traits have globally consistent effects on competition. Nature, Doi: 10.1038/nature16476